domingo, 13 de enero de 2019

Ley general de los gases.



     La ley combinada de los gases o ley general de los gases es una ley de los gases que combina la ley de Boyle, ley de Charles y ley de Gay Lussac. Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las variables termodinámicas con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene constante.

     La ecuación de de la ley general de los gases puede ser entendida como una síntesis de esas tres leyes, relacionando presión, temperatura y volumen 

     En una transformación isotérmica, presión y volumen son inversamente proporcionales y en una transformación isométrica, presión y temperatura son directamente proporcionales.
De estas observaciones podemos concluir que la presión es directamente proporcional a la temperatura e inversamente proporcional al volumen.


ENUNCIADO DE LA LEY GENERAL DE LOS GASES
   "Los volúmenes ocupados por una misma masa gaseosa son directamente proporcionales a las temperaturas absolutas correspondientes e inversamente proporcionales a las presiones soportadas"

Ley de Boyle:
     En 1662 reportó los resultados de sus experimentos llegando a la conclusión de que “el volumen de una cantidad fija de un gas a temperatura constante, es inversamente proporcional a la presión del gas”. Este enunciado se conoce actualmente como la ley de Boyle y puede expresarse matemáticamente  como:
V1/P donde, V y P son respectivamente, el volumen y la presión del gas; tal que, para cambiar el signo de proporcionalidad (α) por uno de igualdad (=), se debe de introducir una constante de proporcionalidad k, con lo cual la expresión queda de la forma siguiente:  V=K1/V, los términos, se obtiene la expresión de la ley de Boyle:  PV=K

   Esta expresión implica que siempre que se tenga una cantidad fija de un gas a temperatura constante, el producto de la presión por el volumen siempre será igual a una constante k.



 

Ley de Charles
   En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.

   “A presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta”.
V1 / T1 = V2 / T2





Ley de Gay-Lussac
     Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
Relaciona directamente a la presión (P) con la temperatura (T)

     Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor:
P/T=K

 Bibliografía:


No hay comentarios:

Publicar un comentario